Síguenos en Facebook

martes, 21 de marzo de 2017

Lecciones “SIGUIENDO EL EJEMPLO DE JESÚS”


1-El bautismo de Jesús
Leemos el pasaje bíblico y lo explicamos. Marcos 1:9 en adelante o Lucas 3:21 en adelante.
Jesús se dirigió al río Jordán y fue allí para ser bautizado por Juan. Juan creyó que más bien Jesús debía bautizarlo a él. Una vez que Jesús fue bautizado, el Espíritu Santo descendió en forma de paloma. Y una voz que venía del cielo dijo, este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia. En este momento tan especial podemos ver las tres personas de la Trinidad: al Padre, al Hijo y el Espíritu Santo.
Jesús se bautizo por obediencia, para hacer la voluntad de Dios, aunque no había pecado en él.
El bautismo era un símbolo del perdón de los pecados. El bautismo simboliza también su muerte, sepultura y resurrección.
En la biblia bautismo es la acción de ser sumergidos totalmente en el agua.
SIGUIENDO EL EJEMPLO DE JESÚS:
Esto nos enseña que Jesús se bautizó para que nosotros también siguiéramos su ejemplo.
El bautismo de Jesús fue el comienzo de su Ministerio público.
Antes de ser bautizados debemos de creer en el Señor Jesucristo.
Al ser bautizados estamos simbolizando el perdón de nuestros pecados, cuando fuimos lavados por la sangre de Jesús.
También simbolizamos la muerte al pecado y la nueva vida que tenemos ahora en Cristo.

Manualidad reciclada!




Que les parecen estas lindas flores hechas con botellas de plástico? Desarrollemos la creatividad de los herederos del Reino :). Fuente: http://casaydiseno.com/…/manualidades-faciles-de-hacer-casa…

ENSEÑANDO A ORAR


Así como el Señor Jesucristo enseño a sus discípulos a orar, nosotros también tenemos la hermosa tarea de enseñar y la mejor manera de enseñar a los niños es mediante el ejemplo, porque los niños siempre imitan todo lo que nosotros hacemos y repiten todos los patrones de vida que mostramos a diario. Con mucha rapidez pueden aprender nuevos hábitos y aunque tienen una personalidad ya definida desde que nacen, nosotros somos los que moldeamos muchas de sus conductas que determinarán el resto de sus vidas. Uno de los mejores privilegios que podemos tener con los niños es el tiempo de oración con ellos. Debemos entender que cuando oramos con un niño, no lo hacemos solo porque es una costumbre en la familia, estamos dejando una huella en su corazón para siempre, una huella que ellos seguirán sin dudar. Cuando oramos con niño estamos acercando al niño a la fe y a su salvación eterna, lo estamos guiando a Cristo como su Señor y su Salvador. Cuando estamos enseñando a orar a un niño debemos primero hacer que repita, luego de unos días debemos permitirle hacer su propia oración. Una buena práctica es decirle al niño: yo voy a orar por ti, y luego tú vas a orar por mí. Deje que el niño se exprese delante de Dios con sus propias palabras, sea muy amoroso si tuviera que hacerle alguna corrección. Incluya también en la oración las peticiones por otras personas, esto hace que el niño sienta sensibilidad por la necesidad de otros y hace que se desarrolle la empatía. Enseñe al niño a orar alabando a Dios, adorándolo y dando gracias por todo lo que el Señor ha hecho en su vida. La mejor manera es cuando usted le da el ejemplo. También permita que el niño aprenda a tener tiempo de oración totalmente a solas con el Padre Celestial, que aprenda a orar en lo secreto. Le invito a orar con un niño, ya sean sus hijos, sobrinos, vecinos, o ¿qué mejor?, que usted le sirva al Señor con los niños de la iglesia y pueda poner en práctica estos consejos.

viernes, 10 de marzo de 2017

"El Liderazgo de Jesús...características claves"


“Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios.”
Lucas 5:1
¡Es emocionante escribir sobre el liderazgo de Jesús! ¿Te imaginas cómo habrá sido estar ahí?¡Multitudes inmensas de personas escuchando la Palabra de Dios directamente de la boca de Dios! ¡Algo maravilloso en verdad!
La capacidad de impactar en las personas de Jesús es, seguramente, la más impresionante de la historia de la humanidad, al punto tal, que en el día de hoy sigue cambiando con sus prácticas enseñanzas la vida de millones de seres humanos.
Y, para entrar en materia, en lo personal me gusta mucho esta sencilla y práctica definición de “Liderazgo”, redactada por uno de los “gurús” más reconocidos acerca del tema, leamos:
Liderazgo es influenciaEso es. Nada más y nada menos.
El que piensa que es líder y nadie lo sigue se está engañando.”
(John Maxwell)
Sí contrastamos ésta definición de Liderazgo con lo que se menciona en Lucas 5:1 que “el gentío se agolpaba sobre él (sobre Jesús) para oír la palabra de Dios.” podemos ver claramente que por su influencia Jesús es un líder excepcional.
Pero, ¿Cuáles son los puntos clave de su liderazgo? ¿Qué tenía de excepcional para impactar tanto en las personas? ¿Podremos imitarlo
En este artículo nos centraremos en Tres Puntos Clave del Liderazgo de Jesús. ¿Interesado? ¡Pues vamos a verlos!

Punto No. 1.- Jesús es un Líder que Enseña con Paciencia

Basaré los tres puntos en una de las historias más conocidas de la vida de Jesús, la podemos encontrar en el evangelio de Juan capítulo 11 y es la historia de la “Resurrección de Lázaro”.
En el momento cuando le enviaron a decir a Jesús sobre la delicada condición de salud de Lázaro, Él se estuvo a propósito un par de días en donde estaba, para no llegar a sanarle; Jesús sabía que la futura muerte de Lázaro era para la gloria de Dios (Juan 11:4)… Y así fue…
Pero hay algo bastante interesante antes que eso pasará, leamos la interacción previa al viaje entre Él y sus discípulos, Jesús les dice:
Nuestro amigo Lázaro está dormido, y yo voy a despertarlo.
Los discípulos le dijeron: 
— Señor, si Lázaro está dormido, para qué te preocupas.”
Juan 11:11-12 (TLA)
Sabes algo, los discípulos de Jesús no eran precisamente personas muy inteligentes que digamos, eran personas comunes y corrientes, tanto así que no pudieron entender una simbología tan simple como esa de que “Lázaro estaba dormido”, pero el Maestro lejos de enojarse con ellos por su, digamos “lentitud”; al contrario, Él les explico con mucha paciencia de que se trataba el asunto:
“Lo que Jesús quería darles a entender era que Lázaro había muerto, pero los discípulos entendieron que estaba descansando. Por eso Jesús les explicó:
— Lázaro ha muerto, y me alegro de no haber estado allí, porque ahora ustedes tendrán oportunidad de confiar en mí. Vayamos a donde está él.”
Juan 11:13-15 (TLA)
¡Aunque seamos lentos para entender, Jesús tiene toda la paciencia necesaria para explicar! ¡Jesús es un líder que enseña con paciencia a sus compañeros de equipo!

Punto No. 2.- Jesús es un Líder que Siente Compasión por la Gente

Casi todo el mundo sabe cuál es el verso más corto de la Biblia… Sí tú lo preguntas la mayoría de personas dice: “Jesús lloró.”, pero quizás no hemos caído en cuenta que en ese verso tan corto hay una enseñanza tan grande: ¡Jesús realmente siente compasión por nosotros!.
Por que, ¿Qué es lo que está ocurriendo aquí para que Jesús llore? Cuando Jesús llegó a la ciudad donde estaba recién sepultado Lázaro le salió al encuentro Marta que era hermana de Lázaro y María, le dijo que ella confiaba en Él y sabía que Lázaro resucitaría en la resurrección de los muertos, más Jesús le dio a entender que Él resucitaría a Lázaro ese día (Juan 11:17-27).
Más adelante Jesús mandó a llamar a María (la otra hermana) y ella vino a su encuentro llorando y detrás de ella venían parientes y amigos de Lázaro, luego paso esto:
“María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano.
Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve. Jesús lloró.”
Juan 11:32-35
Él es bastante sincero y no esconde sus sentimientos, podemos ver claramente que a Jesús le duele si nosotros estamos sufriendo por alguna razón, quizás sea atrevido al decir esto y es solo mi interpretación del pasaje, pero es muy probable que en algún momento de tremendo dolor en nuestras vidas, Dios también estuviera llorando con nosotros… Y sin darnos cuenta…
En muchísimas ocasiones dentro de los cuatro evangelios se lee la expresión: “y Jesús tuvo compasión…”, ¿Te has preguntado porqué Jesús siempre sanaba a los enfermos? Él no estaba obligado a hacerlo, lo hizo porque Él siente dolor de ver a su creación sufriendo, lo que vemos hoy en día no eran sus planes… Por algo puso en el medio del Jardín del Edén el árbol de la vida y por algo Él se sacrifico por nosotros.

Punto No. 3.- Jesús es un Líder que Ama y Sirve

¿Sabes qué dijeron las personas alrededor al ver a Jesús llorar? Quede impresionado al ver la reacción de la gente, leamos:
“Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.”
Juan 11:36
¡Jesús es un líder que ama!  ¡Eso es porque Jesús es Dios y Dios es amor!
Muchas personas pueden pensar que a Dios no le importa lo que les pasa, pero eso es totalmente falso, a Dios le importa lo que nos pasa a todos nosotros, tanto así que cuando estaba aquí en la tierra Él no vino a que lo sirvieran sino que a servir y a dar su vida en rescate de todos, leamos como termina la historia:
Todavía con lágrimas en los ojos, Jesús se acercó a la cueva donde habían puesto el cuerpo de Lázaro, y ordenó que quitaran la piedra que cubría la entrada. (…)
(…) Después de que dijo esto, Jesús gritó: «¡Lázaro, sal de ahí!» Lázaro salió de la cueva, totalmente envuelto en las vendas de lino con que lo habían sepultado. Su cara estaba envuelta con un pañuelo. Por eso Jesús les dijo a los que estaban allí: «Quítenle todas las vendas, y déjenlo libre.»”
Juan 11:38, 43-44 (TLA)
Jesús nos da la pauta que un líder de Él debe amar y servir a las demás personas, y a todas las personas, no por “grupitos de amistad”; y ese amor y servicio deben ser de la misma manera que Él nos amo, nos sirvió y se entrego por todos nosotros.
Repasemos rápidamente los 3 puntos clave del Liderazgo de Jesús:
  1. Jesús es un líder que Enseña con Paciencia
  2. Jesús es un líder que Siente Compasión por la Gente
  3. Jesús es un líder que Ama y Sirve.
Tomado del libro: Un líder como Jesús 
Editorial Betania

jueves, 9 de marzo de 2017

Manualidades desde Apacienta mis Corderos Guatemala

Hola, muchas bendiciones, hoy jueves nos toca aprender sobre manualidades. Por éste medio te compartiremos ideas para trabajar con los niños para que ellos desarrollen habilidades artísticas y como maestro puedas llevar un bonito proyecto para trabajar con ellos. Recuerda pedir el material por anticipado para que ningún niño se quede sin realizar ésta bonita manualidad, bendiciones. Fuente:http://casaydiseno.com/…/manualidades-faciles-de-hacer-casa…


Desde Apacienta mis Corderos Costa Rica...


A partir de hoy y cada miércoles, vamos a dar inicio a una serie de nuevas lecciones sobre la vida de Jesús, su vida, su ministerio y su ejemplo. Y este es el tema al que le queremos dar más importancia, SU EJEMPLO. Nuestro objetivo principal es presentar a Jesús como el ejemplo a seguir en todos los aspectos de su vida diaria y en su vida práctica y cómo de esta manera los niños se podrán plantear la pregunta ¿Qué hubiera hecho Jesús en un momento como éste? Utilizaremos para este propósito los evangelios de Marcos y de Lucas. Marcos nos plantea a Jesús en su evangelio como el siervo perfecto y como el siervo en acción, enfatiza más lo que Jesús hizo y no lo que dijo. El evangelio de Lucas nos hace referencia de Jesús como el hombre perfecto y pone énfasis en el interés de Jesús por los desamparados, incluyendo a los niños, mujeres, a los pobres y despreciados por la sociedad. También enfatiza la vida de oración de Jesús y su enseñanza al respecto. Este es el ejemplo que queremos dar a los niños de nuestra iglesia acerca de su Señor Jesucristo.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Desde Apacienta mis Corderos Costa Rica...



A partir de hoy y cada miércoles, vamos a dar inicio a una serie de nuevas lecciones sobre la vida de Jesús, su vida, su ministerio y su ejemplo. Y este es el tema al que le queremos dar más importancia, SU EJEMPLO. Nuestro objetivo principal es presentar a Jesús como el ejemplo a seguir en todos los aspectos de su vida diaria y en su vida práctica y cómo de esta manera los niños se podrán plantear la pregunta ¿Qué hubiera hecho Jesús en un momento como éste? Utilizaremos para este propósito los evangelios de Marcos y de Lucas. Marcos nos plantea a Jesús en su evangelio como el siervo perfecto y como el siervo en acción, enfatiza más lo que Jesús hizo y no lo que dijo. El evangelio de Lucas nos hace referencia de Jesús como el hombre perfecto y pone énfasis en el interés de Jesús por los desamparados, incluyendo a los niños, mujeres, a los pobres y despreciados por la sociedad. También enfatiza la vida de oración de Jesús y su enseñanza al respecto. Este es el ejemplo que queremos dar a los niños de nuestra iglesia acerca de su Señor Jesucristo.