Alimentará su rebaño como un pastor; llevará en sus brazos los corderos y los mantendrá cerca de su corazón. Si amas a los niños, estás llamado a "Pastorear su corazón". Esfuérzate cada día, en enriquecer tu Ministerio Infantil. Busca a Dios de todo corazón, capacítate continuamente y Dios añadirá frescura, amor y pasión, para ser un instrumento valioso en su manos.
Síguenos en Facebook
Mostrando entradas con la etiqueta actividades con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades con niños. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de agosto de 2023
Devocional Tiempo con Dios
Este mes en Tiempo con Dios, queremos que nuestros niños oren por los no alcanzados, y plantemos en cada uno el desafío de Marcos 16:15.
Etiquetas:
actividades con niños,
amar a Jesús,
Biblia,
boletín de oración,
Devocional para niños,
enseñando a orar,
j ugar en familia,
tiempo con Dios
jueves, 27 de julio de 2023
Juegos para memorizar versículos bíblicos con los niños.
Borrando palabras
Para esto necesitaremos un pizarrón blanco, plumones para pizarrón y borrador.
para este juego vamos a anotar en el pizarrón el versículo completo, lo practicaremos unas dos a tres veces. después borraremos una o dos palabras clave, al recordarlo correctamente elegimos otra palabra para borrar, y volveremos a repetir la actividad hasta quedarnos sin palabras y recordarlo por completo. Otra opción es ir eligiendo niños diferentes para que cada uno escoja por turnos una palabra que borrar.
Palabras revueltas
Necesitamos escribir cada palabra del versículo que vamos a memorizar en fichas bibliográficas. una vez que lo se haya introducido el versículo a los niños y que se repetido algunas dos o tres veces vamos a revolver las fichas bibliográficas para ponerlas en el orden correcto. Se puede hacer primero en equipo con varios niños y después se pueden jugar competencias por niño a ver quien logra realizar lo más rápido. Puedes tomar el tiempo con un cronometro o tu teléfono celular.
Círculo repetidor
En esta actividad se acomodan a los niños uno a lado de otro para formar un círculo, necesitaremos un objeto que pasar de un niño a otro, como una pelota, un costalito, una piedra, etc. mientras se recita el versículo, se va pasando el objeto en orden y cuando se termine de decir, el niño que quedo con el objeto tendrá que decir el versículo completo (se les ayuda al principio, si les cuesta recordar), cuando lo diga completo se repite la actividad y todos lo repiten al mismo tiempo, es necesario cambiar la velocidad en que se recita el texto, a veces rápido, rapidísimo, lento, cámara lenta, también, cambiar de dirección es útil para que no les toque siempre a los mismos niños, el juego se termina cuando todos lo hayan dicho de memoria.
Armarlo
Para esto es necesario escribir o imprimir el versículo en un papel grueso, cartulina o cartón, recortarlo como rompecabezas y que lo armen hasta completar correctamente el texto; también se les puede tomar el tiempo para hacerlo mas retador.
Descifrarlo del código
Esta actividad es para niños de sexto de primaria, secundaria o jóvenes. Se les da a cada uno un código del versículo escrito según las letras de los números de teléfono y ellos deben descifrar el versículo y memorizarlo después. Es un gran reto, y de la misma manera se les puede medir el tiempo.
Ejemplo:
536842 37 64 727867
Jehová es mi pastor
Dilo brincando
Para esto se necesita una cuerda de brincar. Dos niños empiezan girando la cuerda y los compañeros hacen una fila para entrar y saltar. El objetivo es decir el versículo completo brincando, todos juntos lo repiten mientras el compañero salta, los que logran decirlo completo sin interrumpir el salto van ganando.
Dilo con acento
Esta actividad es para niños más grandecitos que puedan imitar acentos de diferentes países. El objetivo es repetir el versículo utilizando diferentes acentos de idiomas: mexicano, puertorriqueño, argentino, peruano, venezolano, español, de estadounidense hablando español, etc. También pueden usar diferentes tipos de voces: graciosas, graves, agudos, etc. o imitar voces de personajes de caricatura, en fin, hay muchas posibilidades; lo importante es que se diviertan y repitan el versículo cuantas veces sea necesario para lograr la memorización.
Etiquetas:
actividades con niños,
juegos biblicos,
memorizar,
memorizar versículos bíblicos,
ministerio de niños,
ministerio infantil,
olimpíadas bíblicas.,
repetir
lunes, 25 de noviembre de 2019
Dinámica para niños.
Carreras de ciempiés: La importancia del trabajo en equipo.
Trabajar en equipo es muy importante para lograr un objetivo. Mas aun dentro de la iglesia , como cuerpo de Cristo debemos de aprender a trabajar unos con otros si queremos expandir el reino de los cielos. Por ello , esta dinámica te ayudara a enfatizar lo importante que es trabajar con otras personas.
Categoría: Trabajo en equipo o competencia.Objetivo: Fomentar el trabajo, la organización y comunicación en un equipo.
Distribución: Equipos de 6 a 10 personas.
Material: Pañuelos o tiras de tela suficientes para amarrar los pies de los participantes.
Tiempo: 30 a 60 minutos.
Tamaño del grupo: Mediano a grande.
Instrucciones
- Dividir al grupo en equipos de 6 a 10 personas (según el tamaño de tu grupo), pueden haber de 2 a 4 equipos dependiendo de la cantidad de personas y el tiempo disponible ya que entre menos equipos más larga estará la dinámica. Cada equipo debe tener el mismo número de integrantes.
- Después, pedirles que cada equipo se forme en una fila y que elijan a dos participantes para que empiecen el recorrido que se les dirá a continuación. Los primeros dos participantes se deben amarrar de los tobillos de manera que la pierna de cada uno debe estar sujetada y unida por un pañuelo.
- De esta manera deberán organizarse para ir caminando a cierta distancia que el facilitador elija y regresar a la fila para sujetar al siguiente compañero de manera que ahora sean tres unidos por los pañuelos en una línea horizontal para realizar de nuevo el recorrido de ida y vuelta y volver por el otro compañero, así hasta que todos los integrantes del equipo estén amarrados.
- Gana el equipo que logre primero sujetar a todos sus participantes y recorrido la distancia puesta de ida y vuelta.
- Al final, puedes realizar preguntas para comentar cómo se sintieron en esta actividad, si les costó trabajo, qué tuvieron que hacer para poder lograr el objetivo y si no lo lograron por qué creen que fue así.
- Remarca la importancia de la organización y comunicación dentro del trabajo en equipo en la iglesia. En ocasiones la falta de comunicación u organización no permite que avancen todos juntos y esto afecta directamente al cuerpo de Cristo. Cuando buscamos estrategias y nos organizamos podemos lograr las metas propuestas y continuar avanzando.
Variantes: Puedes hacerlo en un grupo pequeño con un solo equipo si lo que quieres es solo fomentar el trabajo en equipo.
Recomendaciones: Puedes llevar un premio para el equipo ganador, para que sirva como motivación antes de empezar el juego. Realiza esta dinámica en un lugar abierto donde haya espacio suficiente para los participantes.
FUENTE: DINÁMICAS CRISTIANAS.
Recomendaciones: Puedes llevar un premio para el equipo ganador, para que sirva como motivación antes de empezar el juego. Realiza esta dinámica en un lugar abierto donde haya espacio suficiente para los participantes.
FUENTE: DINÁMICAS CRISTIANAS.
Etiquetas:
actividades con niños,
amar a los niños,
campamento de niños cristianos,
compañerismo,
evolucion del juego,
formas de aprender,
formas de aprendizaje,
juegos divertidos,
motivacion,
valor educativo
domingo, 28 de enero de 2018
HERMOSAS RECETAS CASERAS PARA HACER CON NUESTROS NIÑOS
Etiquetas:
actividades con niños,
amar a los niños,
ansiedad,
aprendizaje,
autoestima,
colores,
creativa,
estimulacion temprana,
estimulacion.,
formas de aprendizaje,
masas de modelar
jueves, 4 de enero de 2018
Los beneficios de la música para los niños
Iniciación musical infantil de niños y bebés en la música
La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.
La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones. Y es que los beneficios de la música de los niños son incontables.
4 grandes beneficios de la música para los niños:
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Estos son cuatro de los principales beneficios de la música para los niños:
1. Seguridad: Les da seguridad emocional, confianza porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
2. Aprendizaje: La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.
3. Concentración: La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
4. Expresión corporal: Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.
Etiquetas:
actividades con niños,
autoestima,
concentración,
enseñanzas,
estilos de aprendizaje,
estimulacion temprana,
música,
ritmo
lunes, 17 de abril de 2017
FIELTRO CREATIVO!!!!!!!!
Marcos o portaretratos decorados con fieltro
Dale un aspecto totalmente original a un aburrido marco de madera, plástico o cualquier otro material usando retazos de fieltro o de fomi (goma eva). Puedes elegir cubrir completamente la superficie del marco o solo añadir detalles en ciertas partes. Combina colores y juega con los diseños, usando silicón caliente para pegar. Te mostramos algunos ejemplos:
Etiquetas:
actividades con niños,
colores,
diseños originales.,
fieltro,
manualidades,
manualidades originales,
portaretratos,
reciclado,
recreación
RECICLADO!!!
Como hacer cajas de corazón con botellas de plástico
Recicla las botellas de plástico de cualquier tamaño para crear hermosas cajitas con forma de corazón que son realmente fáciles de hacer. Mira como:
Materiales: Botella de plástico, cartón rígido (puedes usar el de las cajas de cereal o cualquiera más grueso que este), fomy/goma eva liso o diamantado, listones o cintas, silicón frio para pegar.
Materiales: Botella de plástico, cartón rígido (puedes usar el de las cajas de cereal o cualquiera más grueso que este), fomy/goma eva liso o diamantado, listones o cintas, silicón frio para pegar.
Procedimiento: 1.- Corta la parte central de la botella de plástico con unas tijeras de buen filo
2.- Aplana esta pieza con la mano, haciendo que se marquen bien los lados
3.-Para formar el corazón, dobla uno de los lados marcados hacia afuera y el otro lado dóblalo hacia adentro
4.- Una vez que hayas formado un corazón con la pieza de plástico, marca su contorno sobre el cartón y recórtalo.
5.- Usa este corazón de cartón (que corresponde a la base) como molde para marcar la tapa en cartón, y también para marcar otra pieza más en fomy para decorar la superficie de la tapa. Recorta.
6.- Pega la la pieza de fomy sobre la pieza de cartón que corresponde a la tapa.
7.- Corta una tira de fomy de aproximadamente 1 cm y medio de ancho y pégala sobre el contorno de la tapa.
8.- Haz lo mismo con la base.
9.- Pega listón o cinta sobre todo el contorno de la tapa (opcional: en la base)
10.- Para armar la caja, coloca el corazón de plástico sobre la base, pegando con el silicón para evitar que se afloje. Finalmente cierra con la tapa.
11. Decora la superficie de la caja pegando corazones de fomy sobre la superficie.
Etiquetas:
actividades con niños,
ansiedad,
autoestima,
Diy,
ideas creativas,
manualidades originales,
manualidades.,
plástico,
reciclado
PRECIOSAS CAJITAS!!!
Como hacer lindas cajitas con forma de bolso usando un solo molde
Obsequia detalles o souvenirs con estas lindas cajitas con forma de bolso. Todas tienen como base el mismo molde y puedes hacer las combinaciones de colores que más te agraden. Mira como hacerlo:
Materiales: Cartulinas lisas o estampadas, pegamento blanco o lápiz adhesivo en barra, un trozo de velcro, decoraciones o aplicaciones extra como botones, flores de papel, listones, broches, cuentas, etc.
Procedimiento: 1.- Guarda el molde incluido al final de este post. Amplíalo a tamaño carta e imprime.
2.- Usa el molde para trazar el diseño sobre la cartulina. Recorta.
3.- Arma la bolsa doblando en las lineas punteadas y uniendo por las pestañas con el pegamento.
4.- Pega la tira de colgar, colocando las puntas en el interior de la bolsa.
5.- Coloca un trozo de velcro en el interior de la tapa para cerrar la bolsa. (usa silicón caliente en este paso)
6.- Decora a tu gusto con broches, botones, listones, flores, etc.
Variantes: **Puedes variar el diseño haciendo que la tapa de la bolsa sea de un color distinto al resto. Para hacerlo, basta separar el molde en dos partes, cortando la parte superior que corresponde a la tapa. Utiliza dos colores o diseños distintos de cartulina a la hora de cortar las piezas. Solo debes pegar la tapa al resto de la bolsa cuando estes armándola.
**Si prefieres puedes usar broches mariposa o broches de doble punta para unir la tira de colgar a la bolsa. Esto le permitirá que se mueva y no quede fija.
**Si no quieres usar velcro, basta que agregues una pestaña o lengüeta al molde justo donde termina la tapa. A la hora de armar la bolsa, deberás hacer un corte horizontal en la parte de enfrente para insertar la lengüeta.
**Puedes usar foamy o goma eva en sustitución de la cartulina.
Materiales: Cartulinas lisas o estampadas, pegamento blanco o lápiz adhesivo en barra, un trozo de velcro, decoraciones o aplicaciones extra como botones, flores de papel, listones, broches, cuentas, etc.
Procedimiento: 1.- Guarda el molde incluido al final de este post. Amplíalo a tamaño carta e imprime.
2.- Usa el molde para trazar el diseño sobre la cartulina. Recorta.
3.- Arma la bolsa doblando en las lineas punteadas y uniendo por las pestañas con el pegamento.
4.- Pega la tira de colgar, colocando las puntas en el interior de la bolsa.
5.- Coloca un trozo de velcro en el interior de la tapa para cerrar la bolsa. (usa silicón caliente en este paso)
6.- Decora a tu gusto con broches, botones, listones, flores, etc.
Variantes: **Puedes variar el diseño haciendo que la tapa de la bolsa sea de un color distinto al resto. Para hacerlo, basta separar el molde en dos partes, cortando la parte superior que corresponde a la tapa. Utiliza dos colores o diseños distintos de cartulina a la hora de cortar las piezas. Solo debes pegar la tapa al resto de la bolsa cuando estes armándola.
**Si prefieres puedes usar broches mariposa o broches de doble punta para unir la tira de colgar a la bolsa. Esto le permitirá que se mueva y no quede fija.
**Si no quieres usar velcro, basta que agregues una pestaña o lengüeta al molde justo donde termina la tapa. A la hora de armar la bolsa, deberás hacer un corte horizontal en la parte de enfrente para insertar la lengüeta.
**Puedes usar foamy o goma eva en sustitución de la cartulina.
Etiquetas:
actividades con niños,
carteritas diy,
ideas creativas,
manualidades dia de la madre,
manualidades originales,
preciosas manualidades
jueves, 13 de abril de 2017
LA RESURRECIÓN DE JESÚS EN 3D
SIGUE ESTE ENLACE Y DESCARGA DE FORMA GRATUITA LAS ESCENAS DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS EN 3D... http://www.mylittlehouse.org/the-easter-story1.html MANUAL DE INSTRUCCIONES http://www.mylittlehouse.org/…/2100…/easter_instructions.pdf
Etiquetas:
actividades con niños,
aventuras biblicas,
carton diy,
cartulinas,
colores,
manualidades en 3D,
niño Jesús,
pascua
martes, 11 de abril de 2017
Super Carpeta
PRECIOSO RECURSO, PRECIOSOS TEMAS.
¿Por Qué y Cómo Alcanzar a los Niños?
¿Cómo Hacer una Lección Evangelística?
Características de Los Niños. Discipulado.
¿Por Qué es Tan Importante Cantar?
Ofrendar y Misiones. La Oración y la Memorización.
El Maestro.
Lecciones Objetivas.
Escuela Bíblica de Vacaciones.
DÉSCARGALA EN PDF DE FORMA GRATUITA!!!!! https://manosequipandomanos.files.wordpress.com/…/super-car…
Etiquetas:
actividades con niños,
amar a Dios,
amar a los niños,
aprendizaje,
cantar,
Caracteristicas de los niños,
como hacer una leccion,
escuela biblica.,
ica de vacaciones,
lecciones objetivas,
ofrendar y misiones
jueves, 9 de marzo de 2017
Desde Apacienta mis Corderos Costa Rica...
A partir de hoy y cada miércoles, vamos a dar inicio a una serie de nuevas lecciones sobre la vida de Jesús, su vida, su ministerio y su ejemplo. Y este es el tema al que le queremos dar más importancia, SU EJEMPLO. Nuestro objetivo principal es presentar a Jesús como el ejemplo a seguir en todos los aspectos de su vida diaria y en su vida práctica y cómo de esta manera los niños se podrán plantear la pregunta ¿Qué hubiera hecho Jesús en un momento como éste? Utilizaremos para este propósito los evangelios de Marcos y de Lucas. Marcos nos plantea a Jesús en su evangelio como el siervo perfecto y como el siervo en acción, enfatiza más lo que Jesús hizo y no lo que dijo. El evangelio de Lucas nos hace referencia de Jesús como el hombre perfecto y pone énfasis en el interés de Jesús por los desamparados, incluyendo a los niños, mujeres, a los pobres y despreciados por la sociedad. También enfatiza la vida de oración de Jesús y su enseñanza al respecto. Este es el ejemplo que queremos dar a los niños de nuestra iglesia acerca de su Señor Jesucristo.
Etiquetas:
7 necesidades basicas de los niños,
actividades con niños,
amar a Dios,
capacitación,
como preparar una leccion biblica.,
cuidado pastoral del niño
miércoles, 8 de marzo de 2017
Desde Apacienta mis Corderos Costa Rica...
A partir de hoy y cada miércoles, vamos a dar inicio a una serie de nuevas lecciones sobre la vida de Jesús, su vida, su ministerio y su ejemplo. Y este es el tema al que le queremos dar más importancia, SU EJEMPLO. Nuestro objetivo principal es presentar a Jesús como el ejemplo a seguir en todos los aspectos de su vida diaria y en su vida práctica y cómo de esta manera los niños se podrán plantear la pregunta ¿Qué hubiera hecho Jesús en un momento como éste? Utilizaremos para este propósito los evangelios de Marcos y de Lucas. Marcos nos plantea a Jesús en su evangelio como el siervo perfecto y como el siervo en acción, enfatiza más lo que Jesús hizo y no lo que dijo. El evangelio de Lucas nos hace referencia de Jesús como el hombre perfecto y pone énfasis en el interés de Jesús por los desamparados, incluyendo a los niños, mujeres, a los pobres y despreciados por la sociedad. También enfatiza la vida de oración de Jesús y su enseñanza al respecto. Este es el ejemplo que queremos dar a los niños de nuestra iglesia acerca de su Señor Jesucristo.
Etiquetas:
7 necesidades basicas de los niños,
actividades con niños,
amar a Dios,
amar a los niños.,
amor a los hijos,
aprendizaje,
autoestima,
como preparar una leccion biblica.,
formas de aprender
domingo, 15 de enero de 2017
El Retorno de la Alegría
Un programa de emergencia de recuperación psicosocial
para niños, niñas, adolescentes y sus familias afectados por desastres naturales. DESCÁRGALO DE FORMA GRATUITA:
https://www.unicef.org/republicadominicana/MANUAL_TERAPIAS_Y__JUEGOS.pdf
Etiquetas:
7 necesidades basicas de los niños,
actividades con niños,
amar a los niños,
aprendizaje,
autoestima,
desastres naturales,
juegos creativos.
miércoles, 11 de enero de 2017
LOS NIÑOS...UNA PRIORIDAD EN EL CORAZÓN DE DIOS.
La tercera parte de la población mundial son niños. Esta cifra nos impulsa a obedecer el mandato de nuestro Señor Jesucristo cuando le dijo a Pedro: «Apacienta mis corderos». ¿Se refería Cristo a los niños cuando le comisionó esto a Pedro? El siguiente artículo nos pone a pensar sobre este mandato y la razón que puede tener.
El Señor Jesús expresó interés hacia los niños cuando ordenó a Pedro en Juan 21:15: «Apacienta mis corderos». Es razonable deducir que aquí se refiere a niños. Los corderos son los menores del rebaño. En los dos versículos que siguen da a Pedro dos órdenes adicionales: «Apacienta mis ovejas». Vimos en artículos anteriores que aproximadamente ¡los dos tercios de la población mundial son adultos y la tercera parte son niños!
La primera prioridad y preocupación de cualquier pastor siempre son los corderos porque son las ovejas del futuro, y su primera responsabilidad es alimentarlos porque el futuro de él depende de ellos. Además con frecuencia son incapaces de alimentarse a sí mismos. Siempre hay algo atractivo en los corderos y su impotencia que hace brotar un amor especial y en consecuencia una atención especial. Las ovejas que constituyen las dos terceras partes de la población necesitan ser pastoreados (Juan 21:16) y necesitan alimento (Juan 21:17). Pero la primera prioridad y atención siempre se debe dirigir hacia los pequeños que por sí solos son tan impotentes e indefensos. Cualquier hacendado o pastor confirmará esto.
Dr. Richard Lenski, el conocido comentarista de la Biblia, escribe: «Jesús menciona primero a los corderos no porque sean de menor valor o requieran menos cuidado sino al contrario. Jesús aquí pone a sus más preciadas posesiones bajo el cuidado de Pedro. La alimentación y nutrición espiritual de los niños se establece aquí como la primera parte del oficio apostólico.»
Mateo Henry, el comentarista de la Biblia, dijo al predicar a pastores en el año 1713: «Los ministros de Cristo deben entender que tienen la responsabilidad de alimentar a los corderos del rebaño de Dios... sea en público o en privado, en solemnes asambleas religiosas o en reuniones llevadas a cabo con ese propósito específico.»
El amor y la preocupación de nuestro Jesús hacia los corderos se ven claramente también en Isaías 40:11: «Como un pastor que cuida su rebaño, recoge a los corderos en sus brazos; los lleva junto a su pecho, y guía con cuidado a las recién paridas».
Nuestra reacción podría ser la de David en el Salmo 34:11 cuando escribió: «Vengan, hijos míos, y escúchenme, que voy a enseñarles el temor del SEÑOR».
Para concluir, recuerde: Evangelizamos a los niños porque parecen estar tan cerca del corazón de nuestro Salvador quien desea que vengan a él.
Carlos Spurgeon escribió:
Cuando nuestro Señor bendijo a los niños, estaba realizando su último viaje a Jerusalén. Fue por lo tanto una bendición de despedida la que dio a los pequeños y nos recuerda el hecho de que entre sus últimas palabras a sus discípulos, antes de ascender, hallamos el tierno encargo: «Apacienta mis corderos». El gran Pastor de Israel, quien «recoge los corderos en sus brazos y los lleva junto a su pecho», sentía con fuerza esa pasión, y fue apropiado que durante su viaje de despedida otorgara su bendición a los niños.
Jesús dice: «Miren que no menosprecien a uno de estos pequeños». Tengan cuidado de no decir palabras poco amables en contra de sus jóvenes hermanos y hermanas en Cristo. Jesús valora tanto a sus corderos que los lleva junta a su pecho, y les encomiendo a ustedes, quienes siguen a su Señor en todas las cosas, que muestren semejante ternura a los pequeños de la familia divina.
Su corazón era un gran puerto en el que muchas pequeñas embarcaciones podían anclar. Jesús nunca se sentía más a gusto que con los niños.
Permíteme guiar a un niño
Señor, no te pido
Que me des una gran obra tuya,
Un noble llamado, o asombrosa tarea.
Dame una pequeña mano para tomarla en la mía;
Dame a un niño para señalarle
El dulce camino que conduce hacia ti;
Dame una pequeña voz para enseñarle a orar;
Y dos ojitos que vean tu rostro.
Te pido, Señor, tan sólo esta corona:
Poder enseñar a un niño.
No pido ser colocado
Entre los sabios, los dignos o los grandes;
Sólo pido que, tomados de la mano,
Un niño y yo entremos por la puerta.
(Autor Desconocido)
Etiquetas:
7 necesidades basicas de los niños,
actividades con niños,
amar a Dios,
amar a los niños.,
aprendizaje,
autoestima,
cuidado pastoral del niño,
desafíos para la iglesia de hoy,
evangelismo infantil
viernes, 2 de diciembre de 2016
Vacaciones en casa y con los niños.
Qué hacer con los niños en vacaciones

Llegan las vacaciones y otra vez tenemos que organizarnos para establecer una nueva rutina en el hogar que agrade a 'griegos y a troyanos'. Sin colegio y sin sus respectivas actividades extraescolares, los niños estarán más en casa. Y si la familia, por motivos particulares, decide que no puede salir de viaje, las vacaciones darán un vuelco en la agenda de la familia. ¿Qué hacer con los niños?
Aunque parezca que las vacaciones no son como tal sin un viaje, no es así. Se puede pasar unas buenas vacaciones con los niños sin tener que salir de casa.
Muchas familias, principalmente por motivos económicos, prefieren 'sacrificar' las vacaciones y optar por viajar en otras épocas en las que tanto los billetes, de avión, tren o autocar, y los hoteles, son más baratos. Las familias que no pueden dejar a sus hijos con algún familiar, deciden apuntarlos a un campamento ni que sea sólo por una o dos semanitas, mas que nada para que los padres puedan seguir trabajando mientras sus hijos puedan divertirse con otros niños.
1. Hacer una agenda para las vacaciones. Días para ir a la piscina, para ir al cine, para pintar, hacer manualidades, hacer jardinería, para cocinar o ir a visitar a algún amigo o familiar.
2. Hacer un menú divertido para las comidas en familia. Ya que están todos juntos, que cada uno elija un menú en el que todos (o casi todos) puedan involucrarse.
3. Dividir las tareas durante la semana: por la mañana deberes escolares (si el niño lo tiene), y por la tarde, actividades caseras.
4. Importante: si los niños están de vacaciones, sus padres también lo están. Así que las tareas del hogar deben ser compartidas entre todos. Definir las tareas para cada uno.
5. Reservar los fines de semana para un paseo fuera de casa, para un picnic en el campo, un paseo en bicicleta, ver o jugar a un partido de fútbol, un encuentro con otras familias, etc.
6. Anima a los niños a jugar a simular situaciones en las que a ellos les gustaría estar. Por ejemplo, jugar a estar en un avión, o en un tren, incluso en una alfombra mágica. Los niños tienen una imaginación privilegiada y seguro que montarán muchísimas historias.
7. Propongan a los niños que tengan el día de 'todo es permitido'. En este día, no se hace nada en casa, no se hace las camas, no se hace desayuno, comida ni cena. Un día de libertad para todos.
En vacaciones, la tendencia es que a los niños se les permitan que se vayan a la cama más tarde, que se despierten y se levanten tarde por las mañanas, que se queden viendo la televisión por más tiempo, y a un sinfín de cositas más. Claro que después de un año repleto de quehaceres, es normal que ellos demanden y tengan derecho a ello. Unas vacaciones en casa deben ser vistas de una forma positiva. Tener a los niños en casa representa algo más de trabajo, pero también es divertido tener todo el tiempo para estar con ellos, conocerlos más, aprender con ellos. Algo que seguro recordarán con mucho cariño.
FUENTE: GUÍA INFANTIL.COM
FUENTE: GUÍA INFANTIL.COM
Etiquetas:
actividades,
actividades con niños,
amar a los niños,
dinamicas,
estimulacion.,
familias,
motivacion,
niños en casa.,
vacaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)